Los más invisibles de todos

Son ignorados por la ley y aislados por los prejuicios desde todos los frentes. Son los venezolanos trans. Para ellos, la falta de medicamentos también puede ser mortal

"Me sentí feliz una vez tomé la decisión de comenzar el reemplazo hormonal. Ahora el tratamiento está fuera de mi alcance"

Foto: Rayner Peña, 2017

Sam Leonidas Marín, hoy de 43 años, nunca se sintió como una niña. Antes de su adolescencia, jugaba deportes y se sentía incómodo con las faldas. Para él, la femineidad no era más que una imposición ajena, y comprender su identidad de género más allá de su cuerpo, entre los prejuicios que aún prevalecen, era demasiado difícil para alguien que apenas descubría su vida y su mundo.

Sam creció en la Caracas de los años 80, rodeado de violencia, exceso y un lento declive. Entonces, su persona favorita era su abuela. “Los problemas comenzaron en casa cuando mi abuela escuchó que me gustaban las chicas”, recuerda ahora. “Pero años después, cuando le diagnosticaron demencia, comenzó a reconocerme como su hijo. Era una sensación extraña, como un último regalo que me hizo el destino antes de que ella falleciera”.

Hoy, Sam es un activista transgénero masculino, coach personal de jóvenes pobres de la comunidad LGBTQ, que expone las dificultades de los transgénero en el programa TransViviendo del canal radial de la Fundación Reflejos Venezuela. «Me siento invisible», dice. «No tenemos representación política, ni acceso a medicamentos, pocos médicos especializados, ningún progreso con respecto a nuestro estatus legal y ningún debate público sobre nuestros derechos fundamentales».

Sam suele trabajar en su tiempo libre como taxista,  entre Caracas y Guatire.

Foto: Rayner Peña, 2017

Desde 2018, encontrar la medicina para el tratamiento de reemplazo hormonal se ha vuelto imposible para la comunidad transexual de Venezuela. La escasez de estrógeno y testosterona es del 98 %, según Luis Madrid, cirujano y psiquiatra especializado en salud transgénero, con más de 20 años de experiencia en el campo. Sam no ha recibido ninguna de sus vacunas requeridas de Polysteron ni de Nebido en más de un año. La escasez de testosterona comenzó en 2009.

«La situación se volvió crítica en 2014», dice Madrid, «pero hoy, encontrar hormonas fuera del mercado negro es imposible. Ocurren muchas estafas cuando se compran medicamentos a través de métodos informales. Les he hecho pruebas de laboratorio a botellas con muestras de hormonas falsas y he visto que están llenas de aceite mineral o de palma. Recibir una inyección de aceite mineral no tratado podría provocar un absceso, celulitis severa o septicemia».

Fue justamente el tratamiento de reemplazo hormonal lo que hizo que Sam comenzara a sentirse cómodamente como un hombre. Hoy trata de mantener sus niveles de testosterona lo más altos posible usando Androgel, un gel de testosterona que usan los fisicoculturistas y que cuesta unos 80 dólares en varios gimnasios de Caracas. Es caro e insuficiente, pero es más seguro que comprar testosterona en el mercado negro. Otros hombres transgénero apelan a las hormonas de uso veterinario, como la testosterona para caballos. “Hace 20 años, esta era una práctica común para los hombres transgénero que estaban ansiosos por ver cambios rápidos y radicales”, explica Madrid. “Pero lo que pasa hoy tiene más que ver con la desesperación. Recibir una inyección de testosterona de caballo es increíblemente peligroso, ya que podría provocar insuficiencia cardíaca y hepática, trombosis y crisis psicóticas”.

La relación entre Sam y algunos de los miembros de su familia se encuentra fracturada. Su hija, Gaby, lo ha apoyado durante su transición

Foto: Rayner Peña, 2017

Sam encontró paz con su cuerpo y mente después de un largo proceso de autodescubrimiento. Antes de comenzar su transición, se casó a los 23 años y quedó embarazada. “Fue una experiencia traumática. Me vi obligado a experimentar la experiencia máxima de ser mujer. Después de que Gaby nació, no pude amamantarla debido a la depresión posparto». 

Después de dar a luz, Sam se divorció y se enamoró de una mujer. Era la primera vez que experimentaba el amor entre personas del mismo sexo, aunque le llevó un tiempo darse cuenta de que tampoco era una mujer gay. Un día, Sam vio un video en redes sociales de una mujer que estaba haciendo la transición a hombre. Quedó impresionado con lo que acababa de ver. 

En esa época, salía con una chica evangélica que intentó exorcizar su homosexualidad a través de un ritual llamado liberación. “El proceso fue tortuoso. Pero me sentí feliz una vez que pude tomar la decisión de comenzar el tratamiento de reemplazo hormonal. Me sentí libre y vivo. Ahora el tratamiento está fuera de mi alcance «.

El doctor Madrid dice que la mitad de la comunidad transgénero es propensa al suicidio. A nivel mundial, esta tendencia se ha reducido al 12 %, apunta, pero Venezuela ha retrocedido en el tiempo casi 30 años. «Un tratamiento de reemplazo hormonal interrumpido fácilmente podría empujar a alguien a una situación tan difícil que podría pensar en terminar con su vida». 

A Sam le ha pasado. Sin tratamiento, su cuerpo comenzó a cambiar de nuevo a una forma femenina: sus caderas se ensancharon, el vello de su cuerpo comenzó a desaparecer y su voz se feminizó rápidamente. Durante los primeros seis meses sin testosterona experimentó depresión severa, ataques de ansiedad, síndrome de abstinencia y dismorfia corporal. 

“Las personas que interrumpen su tratamiento de reemplazo hormonal generalmente se aíslan. Sus cuerpos cambian, y no quieren ser vistos en público. Renuncian a sus trabajos, dejan de hablar con amigos, intentan esconderse y esconder sus cuerpos. He tenido pacientes con barbas simuladas con crayones y lápices «, recuerda Madrid.

Un cascarón vacío

Mientras tanto, aunque el régimen ha incorporado la diversidad sexual a su agenda, su papel se ha limitado a hacer un uso instrumental de la comunidad LGBTQ. “El gobierno usa la comunidad para asimilar la narrativa de la región, pero la realidad está lejos de lo que dice”, dice Yendri Velásquez, activista de Caleidoscopio Humano, un colectivo LGBTQ creado en 2018. “No existen políticas públicas, y las leyes y reformas que pueden proteger a la comunidad han sido sistemáticamente rechazadas. Maduro creó un consejo presidencial para la diversidad sexual, pero es otra cáscara vacía».

Debido al crecimiento de la tasa de desempleo, las mujeres transexuales son más propensas a ofrecer servicios sexuales para sobrevivir. Esto las hace vulnerables a las ETS, especialmente el VIH. El doctor Madrid recuerda que al menos tres de sus pacientes le confesaron que intercambiaban comida por servicios sexuales, y cuatro trabajadoras sexuales VIH positivas trans terminaron en la mendicidad, sin poder recibir tratamiento con antirretrovirales, sin los cuales una persona seropostiva puede convertirse en un caso de sida. 

La escasez de antirretrovirales en Venezuela ya había sido mencionada anteriormente en el informe de 2013 de la Organización Panamericana de la Salud. Un año después, la Federación Farmacéutica (Fefarven) reportó que la escasez de medicamentos era del 60 % y que la deuda del gobierno con los laboratorios privados (en forma de divisas que no les había entregado a esas empresas luego de que habían hecho sus importaciones) alcanzaba los 2.300 millones de dólares. En 2018, la Red Venezolana de Personas Positivas (RVG+) denunció un 100 % de escasez de antirretrovirales y Eduardo Franco, secretario general de la fundación, reveló que al menos 5 mil personas VIH positivas murieron el primer semestre de ese año. 

«Algunas personas creen que la comunidad trans no es una prioridad en medio de la crisis humanitaria, porque no vamos a morir a causa de falta de tratamiento, pero los números dicen lo contrario”, dice Sam. “La escasez de medicamentos nos afecta profundamente y podría generar circunstancias que conducen a la muerte».

La imposibilidad de una vida digna

La escasez de medicamentos no es el único problema de salud que afecta a la comunidad trans: también tienen muy poca disponibilidad médica especializada. El año pasado, un estudio realizado por United Doctors of Venezuela afirmó que el 50 % de los cirujanos y endocrinólogos no están de acuerdo con el tratamiento de reemplazo hormonal y las intervenciones de adecuación genital. Los centros capacitados con protocolos de salud transgénero han cerrado o se han visto obligados a dolarizar sus servicios.

El primer centro médico de medicina transgénero fue en el Hospital Militar Carlos Arvelo, de Caracas, en 2000, dice Madrid. Este médico ha dedicado los últimos 20 años de su carrera a mejorar el sistema de salud para la comunidad trans. “En aquel entonces, teníamos redes sólidas para promover problemas de salud para la comunidad trans. Creé con la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam) un programa y un protocolo de asistencia para personas trans, basado en el estándar de atención y cuidado WPATH para las personas transexuales, transgénero y no conformes con el género binario. Esas redes ya no existen. Todos trabajan por separado y es difícil comunicarse. Las personas transgénero viven en un contexto duro lleno de brutalidad, rechazo y duda. Muchos hombres y mujeres transgénero tuvieron que abandonar el país en circunstancias difíciles porque sus vidas y su salud estaban amenazadas en muchos niveles».

La migración ha afectado profundamente a la comunidad LGBTQ, ya que muchos líderes y activistas de derechos humanos se han visto obligados a abandonar sus ONG. «Solo en 2016, cuatro activistas abandonaron el país y tres de sus plataformas y organizaciones murieron», dice Quiteria Franco, miembro de Unión Afirmativa, una organización nacida en 2000 que promueve el cumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos que protegen a las personas de la discriminación por motivos sexuales, y de orientación e identidad de género. 

Después de las protestas de 2017, Unión Afirmativa fue casi desmantelada porque sus miembros más activos huyeron en la última ola migratoria. Venezuela Diversa, fundada en 2007, también fue cerrada después de recibir amenazas de muerte de grupos religiosos a partir de la publicación del informe en el que denunciaban la trata de personas y la explotación sexual de mujeres trans que querían emigrar. «Venezuela nunca ha sido fuerte en el campo del activismo LGBTQ, pero los pocos que quedan trabajan contra viento y marea», dice Tamara Adrián, la primera mujer transgénero del continente elegida para el parlamento como diputada suplente de Voluntad Popular, en 2015.

Antes de Chile y Uruguay, Venezuela fue el primer país de América Latina en reconocer la identidad transgénero, en 1977, exactamente un año antes de que Sam naciera. Se reconocieron 150 identidades transgénero, «pero desde 1998, no se ha cambiado una sola identidad trans, como lo estipula la ley», dice Tamara Adrián. 

A pesar de un pasado difícil, muchas comunidades LGBTQ en América Latina ahora disfrutan del derecho a casarse, adoptar niños, elegir su identidad de género, estar protegidos por las leyes contra la discriminación y experimentar una amplia aceptación social. “La región ha avanzado, pero Venezuela ha retrocedido. El desfile del orgullo fue tomado por el chavismo y utilizado como propaganda política en 2008. Después de eso, la participación cayó un 50 % cada año. Luego, los organizadores del desfile abandonaron el país. Quedan pocas personas que cuiden a la comunidad ”, dice Adrian. “Las personas trans en Venezuela viven en una revolución que funciona como una dictadura de extrema derecha. Hemos sido abandonados por el gobierno, y es casi imposible lograr una vida digna en estas circunstancias».

Esta pieza se publicó primero en inglés en Caracas Chronicles