Tener dólares en los barrios dejó de ser un privilegio

Ya la mayoría de las transacciones en los sectores populares se hacen con moneda extranjera. La sensación de prosperidad en la capital esconde la expansión de la brecha de la desigualdad

En los barrios corren mucho más los dólares de baja denominación, como pasa en este puesto de verduras de Petare

Foto: Génesis Carrero

Se abren las puertas del vagón en Agua Salud y un vendedor anuncia que vende siete chocolates por un dólar. En la Plaza Los Reyes Magos frente a la estación de metro —cuyo servicio es gratuito porque no hay billetes para pagar el servicio— hay una larga hilera de puestos de comida callejera donde también reciben moneda extranjera:  5 dólares un pepito para dos personas y 1 dólar el refresco, que otros pocos pagan en 75.700 bolívares, lo que marcó el paralelo este tercer fin de semana de 2020. Más arriba, en la zona central del 23 de enero, un grupo de amigos toma cerveza en La Milagrosa y amenazan al dueño con pagar en bolívares. “Lo único verde que tengo es esta camisa que tengo puesta”, dice uno de ellos entre carcajadas mientras pide otra ronda. 

Hay verdes en el 23

De todas formas, Gregory, el dueño de la licorería, no tiene punto de venta desde hace meses. Si alguien quiere pagar en bolívares, sólo puede hacerlo con transferencia. Gregory abrió La Milagrosa hace 16 años y todavía siente que su negocio no se ha estabilizado. “Venezuela es una economía de riesgo. Hay que adaptarse e intentar hacer lo mejor para el negocio”, explica. La Milagrosa es una licorería que abre sus puertas a los vecinos que se reúnen para tomar, reírse, verse las caras, y hoy, para hablar de la dolarización: “Hay un piedrerito que vive acá en la calle. Drogadicto, sin casa, sin oficio. Nadie tiene bolívares, entonces él le pide a la gente un dólar. Y habrá quien se lo dé”,  cuenta uno de ellos.  

A principios de 2018, Gregory se dio cuenta de que más y más personas buscaban pagar con dólares, y durante los apagones de marzo de 2019 la dinámica se estableció. Para el último trimestre del año eran muchas más las personas que pagaban en dólares que en bolívares. Gregory acepta bolívares, pero los precios de sus productos están sujetos a la tasa del dólar del día, lo que lo obliga a él y a sus clientes a recalcular a diario ante cada compra y fluctuación del cambio. Los clientes deben completar sus pagos con bolívares o comprando más productos hasta llegar a una cifra redonda. Ahora, Gregory ha agregado a su lista de tareas encontrar billetes de baja denominación para el cambio: “La gente paga con billetes de 1 y 5 dólares, pero también recibimos bastantes billetes de 20. Si yo le digo a un cliente que no tengo cambio y que tiene que llevarse otro producto para completar, ese cliente no vuelve más. Así que tengo que tener sencillo siempre”. 

Agrega que facturar en dos monedas no le complica la contaduría y que lo único negativo que le ve a dolarización es que ha terminado de desplazar al bolívar: “Creo que era algo necesario, y creo que es positivo. La gente ha vuelto a ahorrar, poco a poco. Hay gente que ahora solamente puede ahorrar 3 dólares, y aún así tienen 3 dólares más que antes”. Sin embargo, Gregory piensa que es la hiperinflación la que ha causado el uso de la moneda extranjera a lo largo de la ciudad: “El verdadero problema no se resuelve con esto. Los precios siguen subiendo sin importar la moneda que se use”.

Charcutería, productos de la canasta básica, medicina hasta ropa usada y alimentos medidos por gramos son ofertados en dólares o calculados en bolívares a la tasa del día. El uso de la moneda extranjera está tan arraigado en los sectores populares de Caracas, que el intercambio de productos y servicios no se limita al uso de dólares. Incluso los pesos valen más para los comerciantes que la moneda venezolana. 

Ángel Alvarado, economista y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, explica que quienes cuentan con flujo de dólares son en su mayoría personas con oficios que cobran por su servicio en dólares o reciben remesas del extranjero de familiares migrantes: “La dolarización no existe, y lo que se vive en las zonas populares de Caracas y en todo el país es una tolerancia al uso de monedas distintas como una medida de protección ante la hiperinflación”.

Al otro extremo del 23 de enero, en el Observatorio, Iván Azuaje atiende su taller de motos hasta la entrada de la noche. En el 2018, Iván revendía productos comprados en Cúcuta, pero en septiembre se dio cuenta que ya no era rentable.

“Ya se ve menos escasez después de la liberación de la importación y los precios allá ahora son iguales que los de acá. Así que me quedé con mi taller y ya”.

Vende motos, repuestos y hace servicio y confiesa que son muy pocas las personas que pagan en bolívares. “Ni siquiera vale la pena hacer el cambio”.  

A este cambio en la economía se han sumado también espacios formales de servicios como las instituciones educativas privadas. Pero en el preescolar San José de Calasanz de Fe y Alegría en el 23 de enero, la mensualidad no puede cobrarse en moneda extranjera. “Nuestra mensualidad es de 10.000 bolívares, menos que un dólar. Tenemos que sobrevivir con bolívares, y es un problema para comprar el almuerzo de los 130 alumnos inscritos. Cinco de ellos tienen desnutrición”, explica la directora de la institución, Marisol Mendoza, quien lleva 25 años dedicada a la institución. “Cuatro maestras han renunciado porque el sueldo en bolívares no es suficiente”.

La dolarización no solo es una consecuencia de la emigración, sino también un factor que impulsa el retorno de los emigrados

Foto: Gabriela Mesones Rojo

En Petare es todo a un dólar

“Diez sardinas por un dólar”, se escucha bajo el elevado de Petare. Quien lo grita a todo pulmón es José Quintero, un vendedor itinerante nacido en Barlovento, que posa su camión en distintos barrios de Caracas para ofrecer el pescado entre los tarantines en la redoma de Petare, con productos de todo tipo, donde los petareños y a los vecinos de otras zonas acostumbran hacer compras para rendir el dinero. La mayoría de los clientes estira la mano con billetes de un dólar que cambian por bolsas llenas del producto. “Esto es como el todo a mil de antes. Pero ahora todo es a un dólar”, se le escucha decir a una señora en modo de chiste. 

Enrique Cisneros  es dueño de una bodega en el sector La Montañita, de Petare. Su abasto, que abrió hace más de 15 años se encuentra casi vacío. Antes vendía hasta artículos escolares, pero hoy solo vende queso que la gente del barrio puede pagar con dólares, pesos o un punto de venta por el que debe pagar una tarifa mensual de hasta $40 por mantenimiento. “Este es el único país donde hasta el dólar se devalúa, por eso yo estoy a punto de quebrar aunque recibo esa moneda”, es la reflexión de Enrique cuando intenta sacar cuentas y calcula que en un buen día puede obtener 15 dólares en ventas.

En Petare también es posible encontrar colegios de preescolar o primaria cuya matrícula mensual tiene un costo de 10 dólares. La Unidad Educativa María Teresa, en el corazón de esta parroquia, es uno de ellos. Alma, una docente del plantel, cuenta que tomaron la decisión en el mes de octubre de 2019 y que lejos de reducirse la matrícula, aumentó. La maestra lo atribuye a la falta de personal calificado en las escuelas públicas de la localidad. “Aquí a pesar de ser una zona popular hay mucha gente que tiene dólares”, relata.  

La dolarización se profundizó tanto en los petareños, que incluso ya hay dinámicas particulares entre los comerciantes. María Cristina Solórzano tiene un comercio en la zona 6 de José Félix Ribas y hace dos semanas que optó por no aceptar billetes de 1 dólar ante la decisión de “los chinos” —los  locales mayoristas donde se abastece—, de bajar el costo en el que aceptan billetes de la más baja denominación en el cono monetario estadounidense. 

María Cristina recibe más dólares que soberanos pese a que cuenta con todos los sistemas posibles para el pago en bolívares.

La gente le compra cocuy, anís, aguardiente y otras bebidas alcohólicas con billetes de origen estadounidense.

También adquieren velas, pan, plátano o harina de maíz y para redondear los montos de la compra y obtener lo exacto por el valor del billete verde completan con lápices, cartulinas y hasta pega blanca. Ella logra obtener hasta 50 dólares en un buen día de trabajo, pero, explica que poco puede recuperar o ahorrar, pues los precios consumen el negocio y lo explica en un claro ejemplo: “Yo me voy a Catia a comprar Fructus (bebida instantanea en sobre), que hace dos semanas me costó 95.000 bolívares la caja, creyendo que compraré más porque vendí en dólares. Pero, resulta que traigo menos porque cada caja ahora cuesta 135.000 bolívares y tuve que invertir la ganancia”.

El señor Juan, panadero con más de 20 años en La Bombilla, no teme que los delincuentes lo acechen por tener dólares. “Si quieren robar se van a las carnicerías, a los mercados en Prados del Este que manejan hasta 1.000 dólares diarios. A nosotros no nos van a venir a quitar lo mismo que nos da la gente del barrio”.

Los que no tienen

Aunque la moneda extranjera se ve por todas partes, un grueso importante de la población, como los trabajadores de la administración pública, sigue cobrando en bolívares. “La dolarización no implica una reactivación de la economía venezolana,” afirma Ángel Alvarado, “Quienes viven en bolívares usan una moneda que los excluye de los circuitos económicos productivos y se sujetan a la inflación que los empobrece”.

Justo con esa descripción encajan las circunstancia de Jeanelly Quintero, una mujer de 38 años de edad y con cinco niños menores a los que debe alimentar. Sus ingresos solo los obtiene a través de los 300.000 bolívares mensuales que gana como camarera en un hospital. “Yo ni siquiera he tenido un billete de más de 1 dólar en mis manos. Y eso fue porque me lo encontré en la calle”, dice la mujer mientras espera en la estación de metro de Petare por una amiga que le regalará algunos alimentos que le prometió. Para ella las posibilidades se reducen a poder comprar medio cartón de huevos, un paquete de masa de maíz y algo de verduras con el sueldo que gana. 

Su relato contrasta con el el de Stefany Aloisio, una joven que se dedica al comercio informal en la zona 1 de José Félix Ribas, y que asegura que la venta de productos de la canasta básica, incluso de los contenidos en las cajas CLAP, le ha servido para ahorrar y poder darse gustos, como celebrarle el primer cumpleaños a su hija. Para la fiesta ahorró durante seis meses lo que obtuvo en dólares por sus ventas: 350.