Tres de cada diez muertos por covid son del sector salud

Van 62.655 contagios y 502 muertos por covid-19. Se militariza la participación en las parlamentarias en nombre de la bioseguridad y Guaidó dice que ni se irá ni cesará en funciones en 2021

Si no cambian las políticas económicas, 2020 podría terminar con una caída adicional en el PIB de un 30 %, advierte el IIES-UCAB
  • El presidente de la Federación Médica de Venezuela, Douglas León Natera, explicó que en Venezuela, de cada diez muertos por el coronavirus, tres son trabajadores de la salud. Esto se debe a la terrible combinación de falta de equipos de protección, medicamentos y pésimos servicios públicos. Este martes murió en el Zulia la pediatra Marielisa Sánchez Quintero.
  • En su rol de vicepresidenta de Nicolás, Delcy Rodríguez informó que registraron este martes 1.086 nuevos casos de coronavirus, para un total de 62.655 contagios reconocidos. También informó sobre 8 fallecidos, para un total de 502 muertes reconocidas. 
  • El doctor Douglas León Natera recomendó no ponerse la vacuna rusa: «No se les ocurra ponerse esa vacuna porque no sirve para nada».
  • Con la excusa de la «bioseguridad» —que no le garantiza al personal sanitario—, Nicolás avanzó en la militarización de un proceso civil como es el voto y anunció un plan especial de bioseguridad «con el Plan República», esto es: va a usar a uniformados para buscar a los votantes en la puerta de su casa y llevarlos hasta los centros de votación «para que ejerzan su derecho democrático». Minutos después, cuando la información rodaba por las redes sociales, leyó un tuit al aire para asegurar que se tergiversaron sus palabras, y como respuesta repitió la idea sin mayores cambios. También reiteró: «Es imposible suspender las elecciones. Si alguna fecha es tajante, determinada y determinante por la Constitución, es la fecha del 5 de enero del año 2021 como obligación de instalar una nueva Asamblea Nacional».
  • Estas serán las elecciones con las peores condiciones y garantías desde que el chavismo llegó al poder. Que el voto se ejerza con coerción militar y no como un derecho, es grave. Hoy el equipo de propaganda de Nicolás hizo un ejercicio de real time fact checking que le permitió usar las críticas en redes sociales para encuadrar el mensaje y ganar visibilidad con un escándalo. La realidad es que logró fijar una idea sobre la base del evento que quiere imponer: las elecciones. Así dejó atrás las discusiones sobre si se debe ir a votar o mantener la fecha del evento, o si hay condiciones adecuadas para realizarlo. El relato oficial da eso por descontado. Ahora la discusión se centrará en la pertinencia de que militares trasladen gente ese día ya fijado. Nicolás aseguró que ir a votar es «una de las cosas más seguras que se harán este año. Es más seguro que ir a una farmacia». 
  • El CNE se autopromociona afirmando que están en «sesión permanente». Hoy se supone que fueron presentadas las nuevas máquinas electorales que se usarán en las elecciones parlamentarias, a 82 días del evento, cuando aún la ciudadanía desconoce el nuevo sistema automatizado de votación (ni el hardware ni el software), cuál es la empresa que lo suministra y si fue contratada con licitación. El periodista especializado en materia electoral, Eugenio Martínez, lo plantea así: «Las dudas sobre el sistema automatizado de votación no se van a resolver con una presentación de fotos de las máquinas. Solo cuando se realicen todas las auditorías necesarias se podrá tener certezas que eviten que creer en los resultados del 6D sea un acto de fe».
  • La mañana de este martes, durante su participación en una actividad de la organización Nueva Economía Forum, Juan Guaidó aseguró que no cesará del cargo, porque el mandato del artículo 233 de la Constitución establece que debe permanecer en él hasta que se produzca la transición: «Seguiré en Venezuela en 2021, defenderemos el Parlamento, los bienes y activos en el exterior y lucharemos por la transición», enfatizó. Cuando le preguntaron por la unidad de la oposición, Guaidó afirmó: «No es flexibilizar posturas lo que va a lograr las condiciones para elecciones libres, no puede haber una medio elección ni minimizar las exigencias, eso legitima a la dictadura», respondió. No descartó que Nicolás aún pueda suspender las parlamentarias por la pandemia o condiciones económicas del país. «No estamos dispuestos a convivir con una dictadura, tenemos una ventana de oportunidad para recuperar la democracia», dijo y negó que vaya a haber un gobierno interino en el exilio.
  • En su rol de ministra (E) de Economía, Delcy Rodríguez anunció una propuesta de reestructuración de la deuda externa a partir de una oferta condicionada de Petróleos de Venezuela y la Electricidad de Caracas, consciente de que reestructurar la deuda externa con sanciones es imposible. Pero no importa, el fin es propagandístico.
  • El Informe de Coyuntura del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) advierte: «En el caso específico de la economía venezolana, que ya acumulaba una contracción de 61% en su nivel de actividad entre 2014 y 2019, se podría terminar en 2020 registrando una caída adicional en el PIB del 30 % en un solo año, y sin esperanzas de recuperación para 2021, de no cambiar radicalmente la situación política y el régimen de políticas económicas». Añaden que la contracción se mantendrá el próximo año por la falta de políticas económicas que permitan detener la debacle financiera.
  • Nicolás también informó que a partir del lunes 5 de octubre abrirán escuelas y liceos como «centros de asistencia pedagógica para padres, representantes y niños», con la finalidad de que los docentes asesoren a las familias sobre la educación a distancia. Así continúa mintiendo sobre las posibilidades del plan Cada Familia Una Escuela. Todas las organizaciones de docentes han explicado por qué es imposible comenzar el año escolar en cualquier modalidad, pero Nicolás decidió imponer que en las semanas de flexibilización, los colegios hagan citas para que alumnos y representantes reciban orientaciones.
  • El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, visitará la frontera entre Brasil y Venezuela durante la gira que inicia este jueves y que lo llevará además a Surinam, Guyana y Colombia. Pompeo se reunirá con migrantes venezolanos.
  • El gobierno de República Checa considera que la Corte Penal Internacional (CPI), como tribunal complementario de las jurisdicciones penales nacionales, «es la institución adecuada para contribuir a acabar con la impunidad en Venezuela». A través de un comunicado la cancillería checa afirmó que la CPI debe ser el órgano encargado para poner fin a los crímenes contra los DDHH del régimen de Nicolás en Venezuela.
  • Este miércoles 16 de septiembre, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela publicará su informe inaugural sobre violaciones de derechos humanos y crímenes en el país. El Consejo de DDHH de la ONU estableció la Misión en septiembre de 2019, con un mandato de un año, para investigar las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias, las torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos en Venezuela desde 2014. La semana que viene, la Misión presentará sus conclusiones en un diálogo interactivo, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.