Expropiado también Primero Justicia

Avanza el régimen en su plan de organizarse unas elecciones que no puedan perder. Ya están rechazando de antemano toda opinión internacional al respecto

Expropiada también la tarjeta de Primero Justicia. Insólito.

Foto: Presidenciave.com

  • Calcando la sentencia emitida la noche del lunes contra Acción Democrática, este martes el Tribunal Supremo de Justicia dictó otra medida cautelar para suspender a la directiva del partido Primero Justicia. La decisión del órgano impone una junta coordinada por el diputado José Dionisio Brito, quien expulsado en diciembre por estar vinculado a hechos de corrupción y que luego en enero ayudó a la farsa de instalar una segunda Junta Directiva de la Asamblea Nacional al servicio del chavismo. Ahora el TSJ le regaló la potestad de utilizar la tarjeta electoral y todos los símbolos de PJ en las próximas elecciones. 
  • Así el tribunal sigue creando las “condiciones” que necesita Nicolás para “ganar” como sea: un árbitro electoral parcializado e ilegítimo; contrincantes de mentira; un tarjetón amplio y con partidos “opositores” ficticios, y además, récords de abstención que logra generando desconfianza. El TSJ además abrió el compás de su decisión sobre el futuro de Voluntad Popular con un recurso de interpretación que pasó a la sala penal. No se sabe si decidirán declarar al partido como una organización terrorista o si le darán la tarjeta a alguno de sus otros opositores prêt-à-porter.
  • Mucho más exaltado que de costumbre, Nicolás declaró este martes en cadena nacional el inicio de la campaña electoral más desigual —se dice fácil— de los 21 años que suma el chavismo mandando. Ordenó que en una semana le presenten las propuestas de candidatos del PSUV, además de la “maqueta” de alianzas con otros partidos. Afirmó que “se restablecerá la estabilidad del Poder Legislativo”. 
  • El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, declaró que considera clave para un proceso electoral creíble contar con un ente electoral independiente y balanceado, “así como unas condiciones equitativas que permitan la participación de los partidos políticos y los candidatos”. Nicolás respondió una consigna: “¡Fuera la Unión Europea de Venezuela! ¡Ya basta! Ya basta ustedes con su visión colonialista. No nos importa la Unión Europea ni un carrizo”. Esas son las coordenadas del “cambio” que propone.
  • Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática, rechazó la destitución de la junta directiva de su partido por parte del TSJ: “El régimen, desprovisto de partidos democráticos opositores que puedan competir en esas elecciones, ha decidido secuestrar, asaltar, las tarjetas de los partidos políticos, valiéndose de su bufete, mal denominado Tribunal Supremo de Justicia”, declaró en un audio. Calificó de “tránsfuga” sin apoyo a Bernabé Gutiérrez, quien fue expulsado de Acción Democrática, “por haber incurrido en la violación de sus deberes como militante”. Gutiérrez, en una carta dirigida a la militancia del partido, afirmó que en su AD dejarán de estar bajo una dictadura y aseguró que participarán en las próximas elecciones parlamentarias. Ramos Allup y el CEN de AD participaron hoy en el nombramiento de Carlos Prosperi como nuevo secretario general de la organización.
  • José Brito, en su primera entrevista después de convertirse en el regente de los símbolos de Primero Justicia expropiados por el TSJ, agredió a la dirigencia opositora y acusó de corrupción en el gobierno interino. El argumento de la “venganza de las regiones” le sirvió para explicar para su traición. Justificó su acuerdo con Nicolás con la frase: “¿Con quién más iba a hacerlo?”. Además, calificó de “delincuente y perro del periodismo” al periodista Roberto Deniz, parte del premiado equipo en el exilio de Armando.Info, porque no le gustó que publicaran la investigación sobre la gira que Alex Saab le pagó para tratar de limpiar su imagen. 
  • Un total de 88 nuevos casos de covid-19 se registraron este martes, el número total de contagios se eleva a 3.150. De los nuevos casos, 47 son contagios locales y, de esos, 41 están asociados al foco del Mercado Las Pulgas de Maracaibo, que suma 273 contagios y 8 fallecidos, dice Nicolás que “por la agresividad de esta cepa”, mentira innecesaria. También informó la muerte de un hombre de 80 años de Caricuao (Distrito Capital), y aunque el total sea de 27 muertos, Nicolás no dijo que falleció el doctor Samuel Viloria, epidemiólogo y exdirector de Hospital Universitario de Maracaibo, ni que es el primer médico que fallece en Venezuela por covid-19.
  • Aristóbulo Istúriz, ministro de Educación de Nicolás, fue designado protector del estado Anzoátegui y vicepresidente del PSUV para ese estado. El “protector” es una figura inventada por el chavismo para imponer autoridades donde no ganan cargos por elección. Esta designación es otra traba para el gobernador adeco Antonio Barreto Sira y un adelanto de la campaña electoral en la región. Nicolás agregó esta noche: “Parece que los gobernadores de Táchira, Mérida, Nueva Esparta y Anzoátegui renunciaron a sus cargos, es lo que me dicen (…) que no van a participar más en elecciones, se retiran de la política. Es lamentable, porque ellos ganaron con votos”, y añadió que fue una orden directa de James Story, encargado de negocios de la Embajada de EEUU para Venezuela.
  • Las exportaciones de petróleo de Venezuela han caído un 28 % en la primera quincena de junio a 325.000 barriles diarios, su nivel más bajo en más de 70 años. En 2013, cuando Nicolás empezó a mangonear, las exportaciones superaban los 2 millones bpd. Y aunque los propietarios y operadores de buques cisterna suspenden los contratos con Pdvsa, informó Reuters que Venezuela ha exportado hasta ahora dos cargas de petróleo a Cuba en junio (Icaro y Sandino) que equivalen a 63.000 bpd. Por cierto, la estatal petrolera brasileña Petrobras no aceptará más buques o tanqueros que hayan cargado crudo y sus derivados o trabajado en los puertos venezolanos.
  • Por cuarto año consecutivo, la economía de Venezuela, en recesión desde 2013 y en hiperinflación desde 2017, es la menos competitiva del mundo, según los resultados del análisis anual del Centro de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Gerencial.
  • La Fiscalía colombiana llamó este martes a juicio a Álex Saab por lavado de activos, delito por el que fue capturado el pasado viernes en Cabo Verde en respuesta a una petición de Estados Unidos. El organismo anunció que seguirá con los procesos penales y las investigaciones que tiene contra Saab, aunque él no se encuentre en el país. El comisionado para las Relaciones Exteriores, Julio Borges, alertó sobre el prontuario de Alex Saab y pidió al gobierno de Cabo Verde apoyar una solicitud de extradición. Recordó las operaciones ilegales desarrolladas por Saab, enfatizando que se enriqueció a costa del hambre de los venezolanos y que ha comercializado el oro ilegal que supuestamente financia a grupos terroristas.
  • El canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, informó que el Grupo Internacional de Contacto rechazó la forma como se integró el Consejo Nacional Electoral, “sin participación de la AN, contra lo previsto en la Constitución y socavando la credibilidad del proceso electoral”.
  • La Ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, Ann Linde, sostuvo una reunión con Juan Guaidó, y expresó el apoyo de su país a la lucha de los venezolanos demócratas, así como su preocupación por la seguridad de los opositores. 
  • Un embuste monumental dijo José Brito: “No ha habido una elección con más quórum que en la que se eligió a Luis Parra (…) solo faltaba por entrar Juan Guaidó”, también un guiño para el inútil porque la junta directiva paralela de la Asamblea Nacional fue rechazada hasta por Rusia, lo que obligó al poder a montarse en este plan de un TSJ al que solo le falta sentenciar quiénes serán los nuevos diputados. Mientras eso ocurre, el chavismo necesita desarticular aún más a la oposición y deslegitimar a Juan Guaidó ante la comunidad internacional. La expropiación de los partidos no resolverá su problema de legitimidad ni facilitará los financiamientos que le urgen.